CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos

Taller sobre el Tinglar para la Escuela Elemental Luis Llorens Torres

PictureGutiérrez y García durante la experiencia educativa (Foto por Feliciano)
Taller organizado para la Escuela Elemental del Residencial Luis Llorens Torres sobre la conservación de las tortugas marinas en peligro de extinción, enfocado en el tinglar. Se mostró un video educativo para crear consciencia sobre la improtancia de conservar nuestras playas/ el hábitat de muchas especies importantes del ecosistema costero y marino.  Como también se enfocó en crear consciencia sobre la importancia de reutilizar, reciclar y disminuir nuestros desperdicios sólidos, como por ejemplo las bolsas plásticas, las cuales muchas veces son confundidas por las tortugas como alimento.

Participantes CESAM:
Jorge Gutiérrez
Noelia García
Melisa Figueroa
Debbie Feliciano
Fotos por Gutiérrez


Taller sobre los peces del Caribe para el Head Start

Picture
Montañez y Gutiérrez mostrando imágenes del Ángel Francés (Foto por Reyes)
Taller organizado para el Head Start sobre los peces que alberga los arrecifes de coral en Puerto Rico y sobre la importancia de protegerlos.  Se mostraron varios videos educativos para identificar características de las diferentes especies de peces. 
Participantes CESAM
Alfredo Montañez
Natalie Reyes
Jorge Gutiérrez
Abimarie Otaño

Fotos por Natalie Reyes


Taller sobre Organismos Marinos en Seven Seas, Fajardo 

Picture
Mesa de exhibición- Organismos marinos en Seven Seas, Fajardo
Taller organizado para la Escuela Elemental de la UPR sobre los organismos marinos que habitan las praderas de hierbas marinas y sobre la importancia de proteger y conservarlas. Se capturaron varios organismos con fines educativos y luego se colocaron en el mismo sitio de captura. 
Participantes CESAM
Alfredo Montañez
Jorge Gutiérrez
Abimarie Otaño
Yarivette Atkinson
José Lora
Grace Matos
Zoelie Ocasio
Jennifer Cardé
Dakeishla Díaz
Elisa Navarro
Jennifer Adorno



Taller sobre el Tinglar, el Pez león y la Conservación en Ocean Park 

Picture
Campamento de la Alianza Francesa en el 2ndo nido de Tinglar de Ocean Park
Segundo taller para el campamento de la Alianza Francesa sobre la especie en peligro de extinción el tinglar y la época de eclosión, como también sobre la especie invasora, el pez león y sus impactos negativos en el Caribe. Luego se realizó un recogido de basura marina en la costa con fines de poner en práctica lo aprendido y limpiar el área para la eclosión que ocurrirá en los próximos días. 
Participantes CESAM
Jorge Gutiérrez
Tania Hernández
Roxana Cotto 


Campamento: Coralations en Escuela Ecológica de Culebra

Picture
Actividad organizada por Coralations para los niños de la Escuela Ecológica de Culebra el cual consiste en un laberinto que representa el trayecto que un tinglar pasa a través de su ciclo de vida. Participaron más de 50 niños de todas las edades.
Participantes CESAM
Carmen González
Alfredo Montañez
Jorge Gutiérrez
Abimarie Otaño
Tito Viera


Taller Pez León en Escuela Superior University Gardens

Picture
Charla sobre ecologia de organismos invasores marinos utilizando el pez león como modelo. Descripciones sobre factores que influyen sobre la velocidad de repliegue poblacional, ya sean 
antropogénicos o naturales. 
Participantes C.E.S.A.M.:
Lee Vaasjo 
Noelia Garcia
Luis Pacheco
Gabriel Castro


Festival del Tinglar en Luquillo

Picture
Mesa educativa del C.E.S.A.M. en el Festival del Tinglar 2012
Actividad realizada por la Coalición del Corredor del Noreste en celebración a la llegada de anidaje del la tortuga marina más grande del mundo y en peligro de extinción: Dermochelys coriacea (Tinglar). El CESAM participó con una mesa y área de juegos educativos relacionados a la conservación de recursos marinos, utilizando materiales reciclables. 
 Participantes C.E.S.A.M.:
Abimarie Otaño
Viviana Miret
Melisa Figueroa
Tania Caraballo
Jorge Gutierrez
Wipo Martinez 
Zoelie Ocasio
Jennifer Cardé
Eleinie Otero
Noelia Garcia
Luis Pacheco
Kristy Adams
Jose Mendez 

Jean Ruiz
Myrna Rodriguez 
Fotos por Viviana Miret 


Charlas del Tinglar y Vida Marina en el Corredor Ecológico del Noreste

Picture
Zoelie Ocasio presentando la charla del Tinglar en San Lorenzo
Charlas preparadas por el Sierra Club (CEN) editadas por el C.E.S.A.M para escuelas y clubes de niños de Puerto Rico
Escuelas y Clubes:
American Military Academy
Boys and Girls Club
Hospital San Jorge
Academia Menonita
San Lorenzo
Gurabo
Colegio San Ignacio


Participantes:
Zoelie Ocasio 
Edneris Lopez
Viviana Miret
Abimarie Otaño
Wipo Martinez
Alfredo Montañez
Jorge Gutierrez
Jennifer Carde
Yasiel Figueroa
Rafael Guerrero
Melisa Figueroa
Fotos por Grace Matos, Alfredo Montañez y Edneris López 


Proyecto "Granito  a Granito Conservo a PR"
                  Organizado por Dra. Lizette Velazquez, Dra. Linda Clark y . Dra L.esbiaMontero

Picture
Alfredo Montanez, Jesús Dones y Yasiel Figueroa en la estación "Organismos Marinos"
Participantes C.E.S.A.M:
Abimarie Otaño (Estación Conservación)
Natalia Colón (Estación Conservación)
Zoelie Ocasio (Estación Impacto Humano)
Jennifer Carde (Estación Impacto Humano)
Eleinie Otero (Estación Impacto Humano)
Jesus Dones (Estación Organismos Marinos)
Yasiel Figueroa (Estación Organismos Marinos)
Alfredo Montañez (Estación Organismos Marinos)



Fotos por Natalia Colón


Taller de Identificación de Especies II: Algas  
                                                                                   Por: Anabella Zuluaga

Fotos por Lorrie Morales                                                 Participación: 25 personas                 

Taller de Identificación de Especies I: Peces
                                                                                         Por Bernard Rosado

Picture
En el taller se discutió e identificó una gran variedad de especies de peces encontrados en Puerto Rico. Se organizara  una segunda parte próximamente. 

Participación: 31 personas

Video: Ángel Francés








Foto por Alfredo Montañez


Taller para los Niños Happy Kids Homeschool    
                                                       Por C.E.S.A.M.  Rio Piedras y Carolina

Picture
SuperCesam (Melisa Figueroa) jugando Ciego y Lazarillo con uno de los chicos
Charla/ Dramatización sobre el impacto ambiental de la basura marina en nuestras costas y Juego de Identificación de animales marinos para Happy Kids Homeschool. 

Charla sobre impacto ambiental de la basura marina 
Dramatización de la Familia Loloyoyo en Cerro Gordo
        Salida al campo/ Superheroes al agua
Juego "Ciego y Lazarillo" para identificar animales marinos

Participantes CESAM Rio Piedras:     
     Camille Malave: Cuentista 
      Eleinie Otero: Madre Loloyoyo 
      Yasiel Figueroa: Tortuga marina
      Abimarie Otaño: camarógrafa  
      Alfredo Montañez: camarógrafo 
Participantes CESAM Carolina:
       Melisa Figueroa: Super CESAM
       Joshua Sierra: Padre Loloyoyo


Taller Pre-Recon para los Niños 4-H           Por Sociedad Ambiente Marino
                                            Sandra Schleier (CESAM), Pedro Camis , Samuel Suleiman y Ricardo Laureano (VIDAS)

Taller Pre-Recon: Monitoreo de coral y sus enfermedades, especies de algas y peces

Taller: Fincas de Acropora cervicornis  en Culebra
                                                                             Por Edwin Hernandez (S.A.M.)

Picture
Edwin Hernandez, PhD Ecologia de Arrecifes de Coral, ofreciendo el taller en la UPRRP
Para todos aquellos que no pudieron asistir al taller "Fincas Acropora cervicornis" por Edwin Hernandez, el pasado 10 de mayo,  se les hizo un resumen (se hizo en la mismo taller, perdonen los errores ortográficos)

S.A.M. Únicos con permisos  y certificados en poder trabajar con Acropora cervicornis.

Primero entender protocolos; que halla consistencia en los métodos; y consistencia estadística en la colección de datos. Todo es métrico; no en pulgadas sino en centímetros. La incertidumbre es 0.5 cm. Las ramificación mas pequeña es de medio centímetro. Hay que medir ramo completa del coral.

Uso de la diagonal / : es para separación de ramas, y uso de comas separa fragmentos.
Informar condición de colonias, si se murió (un 0 con palo entre medio)
Muerte antigua (empiezan a crecer algas filamentosas o cianobacterias [primeros colonizadores] o reciente (esqueleto recientemente expuesto, blanco sin nada).
MR: muerte reciente;
MP: muerte parcial Ej: 14/3 0con palo, 0 con palo (MR), 17 (1.5 ) [un pedazo de rama que se muere; una de las cosas que se determinan es cobertura de tejido vivo] 8 (6 de muertos) [min16:00]
Blanqueamiento (BL): perdida de zooxantelas o pigmentos del tejido del coral. Vivo sin coloración. Acropora es susceptible a cambios en temperatura iluminación y salinidad, lo que puede causar blanqueamiento y muerte.
SDR= "Shut down reaction": corales que por alguna razón fisiológico empiezan a tener una muerte súbita, instantánea. En Culebra, a veces colonias en una semana murieron. Cuando uno mira de cerca, es como si le van arrancando el tejido con una maquina a presión va volando tejido de adentro a afuera, porque mismo microorganismo se desprende, son tejidos saliendose del coral. Salen por parchos.
Enfermedad de banda blanca:  muerte paulatina del coral debida a infecciones bacterianas. Susceptible a temperaturas altas.
Nunca las colonias toquen la arena, primera causante de mortandad. Se morían porque estaban contacto al sedimento  y venia banda blanca. Como sabemos? El patrón es básico, una linea de base de coral hacia la punta casi siempre.
Patchy Necrosis (PN): no es tan rápido como "shut down reaction", pero parecido. Muerte parcial de la colonia en pequeños puntos. 
Depredación caracol (CAB): caracol (hay que sacarlos , y cuantificamos cuantos hay por fincas) Debemos saber sus patronos, etc. Coraliophila abbreviata. Usualmente abajo, no están arriba por posibles depredadores. Tienden esconderse por abajo.
Depredación gusano (HC): la depreciación de gusano de fuego es que se comen las puntas, llegan hasta arriba del coral y se lo comen. Dejan esqueleto intacto, es como si fuera banda blanca en la punta. Lo siguen haciendo por las ramas.  En el campo, se harán medidas de manejo, si es coral con marca , no se tocarían. Pero las otras colonias se les quita el muerto.
Otros: sobrecrecimiento de algas, combinaciones de cianobacteria, o esponjas (mas agresiva que coral, no necesariamente mata, y algunas veces hay reversiones, pero muchas veces, las bases de entrada están muertas, y esponjas se les pega.
Recapamiento (re-sheeting): sobre crecimiento de capa de tejido y de esqueleto sobre la superficie muerta del coral. Senal de recuperación.  Es senal de recuperación: si hay mortandad parcial, hay sobrecrecimiento "tie-wraps" con esto.

Damiselas:  (DAM)- mata pólipos para sembrar algas filamentosas.

Datos claves:         1.  largo total

                         2.  largo de ramas

                         3. cobertura tenido vivo

                         4. % muerto total

                         5. % muerte reciente

                         6.  condiciones de colonia
Por Alfredo Montañez Acuña (Presidente CESAM)


Charla: Conoce el  Arrecife de Isla Verde
                                                            Por Paco Lopez (Arrecife Islaverde)

Picture
Paco Lopez mostrando su libro de colorear "Los Residentes del Arrecife de la isla Verde"
Charla organizada por Estuario Bahia de San Juan y Arrecifes Pro Ciudad Inc. (Paco)
Comité para designación de la Reserva Marina de la Isla Verde:
Paco Lopez (Arrecife ProCiudad)
Alida Ortiz
Carlos Felix (Ocean Sports)
Samuel Suleiman (Sociedad Ambiente Marino)
Robert Matos (DRNA  Reservas)

El Arrecife está ubicado alrededor del cayo Isla Verde, en el Municipio de Carolina, frente a la Punta del Medio lugar que divide las dos playas de Isla Verde. Cerca de la orilla, muy rico en vida marina que incluye especies en peligro de extinción como los manatíes, tortugas marinas, coral protegido por leyes estatales y federales como el cuerno de alce, criadero de peces, varias especies de corales duros y blandos, anémonas, rayas, langostas, cangrejos, caracoles, algas y hierbas marinas.Quizás este lugar sea el único en el área metropolitana con estas características contando con una gran diversidad de especies. Los corales por su estructura  rompen la ola, sirviendo como una barrera natural que evita la erosión, protege la playa, los residentes que viven en las costas y las propiedades públicas y privadas.Las Reservas Marinas ofrecen grandes oportunidades para el desarrollo económico de las comunidades vecinas y los concesionarios que ofrecen servicios en esta zona turística y es una nueva oportunidad para los negocios de Isla Verde.En la actualidad se están llevando a cabo varios estudios universitarios en el arrecife y es que resulta sumamente conveniente para los centros educativos contar con un área protegida en la Zona Metropolitana.  Al estar tan cerca de la orilla, este arrecife es un criadero de especies, y en la medida en que crecen, pasan a las aguas más profundas con un mayor tamaño para beneficio de los  pescadores.En el año 2011 preparamos un libro de colorear que acompañamos con esta presentación "Los Residentes del Arrecife de la Isla Verde", con el doble propósito de educar a los niños y niñas sobre los habitantes de este Arrecife de Coral Urbano y que sirva como fuente de ingreso para ayudar en los trabajos que tenemos que efectuar. Ya tenemos el libro en versiones en español e inglés.

EL IMPACTO CONTRA EL ARRECIFE DE LA ISLA VERDE
Pescadores de Culebra solicitaron y lucharon por obtener una designación de Reserva Marina en Luis Peña para poder establecer áreas de criadero de especies y lograr multiplicar la cantidad de pesca.  En Isla Verde tenemos un problema de sobre pesca, capturan especies en etapa juvenil y alteran el balance del Arrecife. A pesar de su belleza e importancia, este lugar con su flora y fauna está continuamente impactado por botes y “Jet skis” que destruyen los corales y espantan especies como el manatí y las tortugas marinas. A simple vista se puede ver el impacto tan fuerte que este Arrecife de Coral sufrió a partir de 1951 cuando se dragó la salida de Cangrejos y comenzó un torrente de aguas que no existía anteriormente. La construcción del Aeropuerto Internacional arrasó con los corales sobre todo Cuerno de alce Acropora palmata. La evidencia de esto está en los "muertos para'os" que son grandes y se pueden identificar. Aparecen algunas colonias y crecen hasta que llueve mucho, se desborda la Laguna Torrecillas y cubre las incipientes colonias.   Además la falta de sistema sanitario adecuado para la demanda actual en esta zona causa que las alcantarillas “pluviales” están siendo contaminadas con aguas sanitarias que se desbordan y descargan directamente al Arrecife.No vamos a llorar por lo que pasó, vamos a reconstruir el arrecife como el mismo sistema nos está indicando.. Llevamos seis años trabajando en este esfuerzo y apenas estamos empezando con mucha determinación e inmensa satisfacción y vamos a demostrar que la comunidad con la academia y el gobierno pueden trabajar en conjunto por este maravilloso recurso que se convertirá en la primera reserva marina de arrecife de coral en el área metropolitana, Reserva Marina Arrecife de la Isla Verde.

Propuesta:Designación del área como Reserva Marina
1- Presentar un proyecto de ley ante la Legislatura para la designación de área protegida.
2- Diseñar un plan de manejo colaborativo entre el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales,  Arrecifes Pro Ciudad  para la Reserva Marina.
3- Concientizar a la comunidad sobre la existencia del arrecife y su importancia.
4- Colocar boyas de orientación para proteger la vida marina en el arrecife los, visitantes e investigadores.
5- Levantar un inventario científico de cobertura coralina y vida marina.
6- Identificar los problemas de contaminación que afectan el arrecife y actuar sobre estos.

En la actualidad contamos con la ayuda, asesoramiento y endoso del: Departamento de Recursos Naturales y Ambientales quienes nos han ayudado siempre desde que les llevamos este proyecto hace tres años y nos han estado preparando en talleres y conferencias para poder crear una Reserva Marina con la ayuda ciudadana, de los vecinos y usuarios de esta playa.El Proyecto  de la Cámara  3721 presentado por la Representante Elizabeth Casado se aprobó por unanimidad en la Cámara y en el Senado y ahora pasa a la Fortaleza para la firma del Gobernador.                                                          El Arrecife de la Isla Verde se puede convertir en un lugar único para la conservación, estudio, criadero de especies, siembra de corales, educación marina y atractivo turístico. Será otro modelo a seguir para nuevas iniciativas de comunidades que protejan su entorno.

Los Residentes del Arrecife de la Isla Verde

Picture
Libro para colorear y aprender.
Propuesta comunitaria de conservacion: Pro-fondos para designar el area como reserva natural.
Costo: $6.00
Contacto: cesam.upr.cn@gmail.com

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos