![]() Por Rut N. Tellado Domenech / rtellado@elnuevodia.com Un proyecto de movimiento de corteza terrestre en el monte Resaca, en Culebra, fue detenido por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), ante denuncias de residentes de que se podría perjudicar un área de alto valor ecológico. De acuerdo con Carmen Guerrero, secretaria del DRNA, es la segunda vez que su agencia interviene con este proyecto. Había sido paralizado en septiembre pasado porque el permiso simple de extracción de materiales de la corteza terrestre (que autoriza a extraer, excavar, remover o dragar no más de 1,000 metros cúbicos de arena o 5,000 metros cúbicos de cualquier otro componente de la corteza terrestre) estaba vencido, dijo la funcionaria. “El pasado viernes lo detuvimos porque no tenían el permiso a la mano al momento de remover terreno. Tampoco se estaban implementando medidas de control de erosión y sedimentación”, sostuvo Guerrero. Agregó que personal del DRNA visitará la finca esta semana para verificar si el proponente está cumpliendo con los criterios y exigencias del permiso solicitado. Explicó que las prácticas de control de erosión consisten de trampas que evitan que los sedimentos lleguen al mar. Por su parte, Mary Ann Lucking, directora de Coralations, organización culebrense dedicada a la conservación de los arrecifes coralinos, indicó que pudo observar “que el movimiento de terreno era parte de un camino que está pobremente construido, para el que se removió mucha tierra y no se implementó ningún control de erosión, lo que amenaza la calidad del agua”. Lucking se mostró preocupada porque el terreno está cerca del cauce de una quebrada intermitente, por la que solo pasa agua cuando llueve. Teme que esos sedimentos lleguen al mar, lo que podría perjudicar la salud de los arrecifes de coral, las praderas de yerbas marinas y el peje blanco. Además, alertó que no se hicieron vistas públicas antes de iniciar los trabajos en el solar, que ubica en la parte norte de la isla municipio. Guerrero aclaró que documentos en su poder detallan que el camino que se abrió en el terreno en monte Resaca es para tomarle medidas a la propiedad, de unas 25 cuerdas. “Estaban trabajando en 2,600 metros lineales abriendo un camino de seis metros de ancho”, dijo la secretaria. Aunque el solar está cerca del lugar donde se pensaba levantar molinos de energía eólica, descartó que los trabajos detenidos el pasado viernes tengan algo que ver. Indicó que, al tratarse de un permiso que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe) concede a proyectos considerados de pequeña escala, no se requiere hacer vistas públicas. Sin embargo, sostuvo que “estaríamos hablando con OGPe para asegurar que cuando se evalúan permisos simples tomen en consideración lo delicados y frágiles que son los ecosistemas de Culebra”. Lucking manifestó que “el arroz y habichuelas de Culebra son sus recursos naturales y no podemos protegerlos sin una planificación adecuada. Los permisos fast track tienen que parar”. Recurso: http://www.elnuevodia.com/XStatic/endi/template/content.aspx?id=1656545&se=nota
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|