CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







La ingeniería de un desastre

7/23/2013

0 Comments

 
PictureAlgunas calles lucían como ríos debido a la escorrentía. (Archivo)
Por Limarys Suárez Torres / lsuarez1@elnuevodia.com

La manera  en que Puerto Rico ha utilizado su terreno, erigiendo construcciones que interrumpen el flujo natural del agua, ha convertido a la isla en un lugar donde vivir en “estado de emergencia” será una constante.

Varios planificadores consultados por este diario puntualizaron ayer que el País mantendrá su incapacidad  de mitigar y reponerse de las inundaciones repentinas, como las provocadas por una onda tropical la semana pasada,   si continúa la práctica de construir sin visión de futuro y en zonas inundables.

“Como sociedad hemos ocupado el espacio que los ríos usan para descargar grandes caudales de agua y también nos hemos aproximado a la orilla del mar donde éste entra cuando hay marejada ciclónica y alto oleaje. La planificación que Puerto Rico ha descansado en obras de ingeniería de control de inundaciones y esas obras cuestan mucho realizarlas y mantenerlas”, dijo Félix Aponte, planificador.

El evento de lluvia del  jueves  estableció un récord de precipitación en la zona metropolitana de 9.23  pulgadas de lluvia y provocó que se inundaran las principales vías públicas, dejó a 40,000 abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sin el servicio de luz y cientos de damnificados en San Juan, Carolina y Cataño.

 Además el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín tuvo que cerrar por tres horas lo que obligó  que  15 vuelos fueran desviados hacia Aguadilla.

Ayer, otra onda tropical dejó lluvia e inundaciones en Arecibo, Barceloneta y Hatillo aunque no en la misma magnitud.

“Estamos experimentando eventos de lluvia más extremos con más frecuencia por el cambio climático y esa infraestructura que no está bien mantenida es incapaz de manejar estos grandes caudales de agua. El espacio que los ríos necesitan para esa función es el mismo que nosotros hemos urbanizado. Hay que dejarle el espacio a la naturaleza y nosotros adaptarnos a sitios más altos y más lejos de los cuerpos de agua”, destacó Aponte.

El planificador reconoció que redefinir los espacios urbanos será costoso pero hay que hacerlo antes de que la naturaleza nos pasando una factura aun más alta por la  planificación inadecuada.

“Esos costos cada vez serán mayores si dejamos las cosas como están porque seremos una sociedad más vulnerable. La anomalía de la onda tropical de la semana pasada va ser la normalidad del clima de los próximos años y negar esa realidad sería insensato. Hay que comenzar un proceso de uso y manejo de terreno inteligente que reconozca esa realidad del clima y la naturaleza”, apuntó.

“Desastres humanos”

Por su parte, Gabriel Rodríguez Fernández, presidente de la Sociedad Puertorriqueña de Planificación destacó que se está fallando en corregir situaciones recurrentes y el país tiene que invertir en medidas de prevención para reducir los riesgos.

“La inversión que se debe hacer es la relocalización de las actividades. En estos tiempos de crisis y ahora con el cambio climático la planificación es mucho más importante”, dijo.

Rodríguez Fernández catalogó las constantes inundaciones urbanas como “desastres humanos”.

“La naturaleza es como es. El río busca su cauce y la gente es la que se le mete en el medio. Puerto Rico depende que el gobierno federal ayude. Así es  como atendemos las emergencias, pero eso no es sostenible y no podemos seguir en negación. Tenemos que planificar para enfrentar mejor los riesgos naturales, geológicos y económicos”, sostuvo.

Mientras, Epifanio Jiménez, exdirector de la Defensa Civil, ahora la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (AEMEAD), destacó que mitigar es prepararse para que no suceda lo mismo bajo circunstancias iguales y ahí es que el gobierno está fallando malamente.

 “Hay muchas cosas que se pueden hacer en preparación y mitigación que no conllevan grandes gastos. No se está mitigando como deberíamos”, dijo.

Recurso: http://www.elnuevodia.com/laingenieriadeundesastre-1557732.html

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos