CESAM
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos





CAPÍTULO ESTUDIANTIL DE LA SOCIEDAD AMbIENTE MARINO







Playas y puerco terrorismo

6/30/2012

0 Comments

 
Picture
POR MANUEL VALDÉS PIZZINI  | 29 DE JUNIO DE 2012 

Como suele suceder en el día de San Juan y en otras efemérides del verano, se levanta la indignación contra quienes ensucian las playas y las laceran con sus actos irresponsables. Me uno a ese coro de indignados (muchos buenos amigos en Facebook), quienes también corren a las playas a limpiarlas para hacer algo por nuestros entornos costeros. Hay quienes les llaman puercos a los que las ensucian, unos terroristas en contra del ambiente y de la vida. Ya que estamos en eso de los epítetos, pues me da con llamarles puerco-terroristas de playas. Me uno también a ese coro, pues hay que hamaquearlos para que adquieran conciencia de lo horrible de sus actos.

Pero, al subrayar el pecadillo de que son puercos y desconsiderados, nos olvidamos de que hay otros responsables de la debacle de nuestras playas. La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) tiene una dispensa de la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) para lanzar en las profundidades del mar las aguas usadas, con tratamiento primario, desde los efluentes de sus plantas de tratamiento. En varios lugares de la Isla, la AAA tiene dificultades técnicas y muchas aguas usadas terminan en las playas sin ningún tratamiento. Eso quiere decir que lanzan al mar con un alto contenido de microorganismos (coliformes fecales, enterococos y otros) y contaminantes que imposibilitan su uso para bañarse. La calidad de las aguas—en la playa—en ocasiones viola los estándares de la Junta de Calidad Ambiental, según estudios científicos. Los desarrolladores se divierten echándole la culpa a la construcción de casas individuales con pozos sépticos cerca de las playas que en ocasiones se sobrecargan y desbordan sus aguas usadas en el mar. Tengo que admitir que son un hecho las descargas sanitarias ilegales y otras descargas que terminan en las playas. Hay hoteles y hospederías que también descargan sus aguas en el mar, por accidente, por roturas o simplemente porque así lo han planificado. La agricultura monte arriba y la construcción contribuyen también a deteriorar la calidad de las aguas en la costa. Así las cosas, el problema de la basura y la pobre calidad de las aguas tienen distintos vectores y son de gran complejidad técnica que ameritan verse con detenimiento.

Hay quienes se han preguntado por qué somos tan puercos y por qué tratamos así a nuestras playas. Las contestaciones abundan: el colonialismo, la educación, los valores, el desprecio a las cosas, la apatía, la rebeldía, el fatalismo, la crisis. Yo también tengo mi explicación: la gente visualiza las playas como un espacio público y físico, y no como parte de la naturaleza. Para la gente, la playa es arena que queda cerca del agua. Muchos lugares donde ocurren estos actos de puerco-terrorismo son urbanos en los que no hay vegetación alrededor, lo que le da a la playa ese toque único de cenicero, desierto o terreno baldío donde echar la basura. Las zonas más apartadas son el espacio ideal para vertederos clandestinos, de los muchos que nos abarrotan.

Poca gente sabe que la playa puede considerarse como un hábitat, como un entorno rico en vida (aun debajo de esa arena caliente), en donde anidan tortugas y viven insectos y microorganismos que hacen posible otros procesos ecológicos de nuestras playas. (Todo el mundo debe leer el trabajo de Cedar I. García Ríos sobre las playas de arena.) A eso hay que añadirle que las instalaciones y artefactos para disponer de la basura (y quien se encargue de eso) no son siempre suficientes y mucha gente termina tirándola por doquier. Fuera de las playas, la gente oculta la basura en un risco, detrás de un rodal de hermosos árboles o entre unas matas para que no se vea. O simplemente disponemos de ellas como hacemos con las colillas, las botamos en el cenicero, o en el piso. (Hay mucha gente que ama el ambiente y fuma y tira las colillas al piso, cosa que me parece inaceptable.) Y la playa es para mucha gente eso, piso, un material de construcción, un enorme cenicero y no un entorno vital, preámbulo a una extraordinaria biodiversidad. Para colmo, en muchos sitios le hemos arrancado la flora (que por cierto, retiene arena y hace crecer la playa) y la hemos cercado con barreras, verjas, muros de concreto y piedras para evitar que se erosione. Entre el muro y las sillas de playas, nos apretujamos a tomar sol en una pequeña franja de este material “sin vida” que el mar lava con su oleaje y marea. Es decir, un lugar físico que hasta se mantiene solo.

Otra posible explicación radica en que el Estado ha tenido una relación de estupro constante con el medio ambiente. Hay que volver a mirar dónde hemos puesto muchos vertederos: cerca de las playas y hasta en los humedales. El Cañón San Cristóbal –hoy un lugar ecológico importante– fue una vez el vertedero de varios municipios, para tomar un ejemplo fuera de las playas. La historia del asco y de la repugnancia estatal hacia los humedales encontró su nicho en nuestras leyes, las cuales permitieron y avalaron la destrucción de los manglares para hacerlos productivos en la agricultura, entre otras cosas. En pro del desarrollo, destruimos las dunas de la región norte y hemos (porque muchos de nosotros estamos en las redes del Estado) transformado los paisaje de este archipiélago. Debido al mal llamado desarrollo hemos privatizado ese entorno, y excluido de la ciudadanía que forma parte de la vida social y cultural de muchas de esas playas. Históricamente, las playas y los islotes han sido buenos para bombardear; entonces, ¿por qué no para echar basura? Pero, todos somos responsables de esta afrenta.

Es allí, en las playas y los islotes, donde las radioemisoras y las compañías de licores han realizado sus grandes eventos, dejando una estela repugnante de basura una vez ha terminado el estruendo y el vacilón. En otras palabras, también el sector privado tiene su culpa. Tal vez, esas no son muy buenas explicaciones, pero creo que hay algo de cierto en ellas. Seguimos con la interrogante y tratando de evitar el puerco-terrorismo contra la biodiversidad y el paisaje a como de lugar, pero con la mirada puesta en la complejidad de violadores que son también responsables por todo esto. Como me advierte mi colega en el CIEL, Carlos Carrero, todos tenemos la culpa y debemos de enfrentar esa responsabilidad, construyendo una ética ambiental que nos permita cuidar de nuestras costas. Eso sí, hay que señalar a todos los culpables.

Agradezco a Cynthia Maldonado Arroyo, a Carlos J. Carrero Morales y Ruperto Chaparro (UPR Sea Grant), sus comentarios y recomendaciones editoriales.

Recurso: http://www.80grados.net/playas-y-puerco-terrorismo/

0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    August 2017
    July 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    September 2016
    July 2016
    April 2016
    March 2016
    July 2015
    May 2015
    March 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013
    May 2013
    April 2013
    March 2013
    February 2013
    January 2013
    December 2012
    November 2012
    October 2012
    September 2012
    August 2012
    July 2012
    June 2012
    May 2012
    April 2012
    March 2012
    February 2012
    January 2012
    December 2011
    November 2011
    October 2011
    September 2011

    Categorías

    All
    Actividades Culturales
    Actividades En UPR Rio Piedras
    Acuicultura
    Adaptación Del Cefalopodo
    AEE Pagará $205 Millones A Windmar
    Aquaculture
    Arrecife Isla Verde
    Arrestado Por Matar Tinglar
    Atipur En Ocean Park
    Australia Largest Amp
    Bahia Bioluminiscente
    Barnacles
    Blanket Octopus
    Bumphead Parrotfish Rivals
    Buque Isla De Mona
    Cambio Climático
    Caparazón De Una Tortuga Marina
    Caribbean Coral Reefs
    Caribe
    Carnivorous Sponge
    Catastrofe En Mona
    Cave Diving
    CESAM
    Charlas
    Cigarette Butts
    Climate Change
    Conversaciones De Ostras
    Coral Adaptation To Global Change
    Coral For Sunscreen
    Coral Reefs Vs Climate Change
    Corals
    Corals Benefit
    Costa Rica Tortugas
    Crustaceo Venenoso
    Cuba
    Cueva Ventana
    Culebra
    Daño Ambiental
    Deforestación En Culebra
    Delfinario Del Escambrón
    Delfines
    Deshielo En Ártico
    Designación Reserva Isla Verde
    Diseases Outbreak
    Dorado Conservación
    Dunas
    Eat Lionfish?
    Ecoturismo
    El Carey
    Electricity On Corals
    Emergencia Ambiental En Italia
    En Peligro Palominito
    Ensuciando El Orgullo Pr
    Erosión En Rincón
    Especies Invasivas
    Estrellas De Mar
    Estuario: Vertedero Ecologico
    Festival Del Tinglar
    Forosocial En Brazil
    Fósil Marino Antiguo
    [[\\\"Four Tracks\\\"]] En Bosque Seco De Guanica?
    Global Warming In 26 Sec
    Gran Barrera De Australia
    Hawaii Bans Plastic Bags
    Hawksbill Tracking
    Heat Effect On Sea-turtle Egg
    Huracán
    Huracán
    Impacto Del Desarrollo Costero En Pr
    Impacto Del Snorkeling Y Buceo
    Incineradora En Arecibo
    Invasive Starfish
    Jellyfish Scourge Threatens Israel
    Jireh En Mona
    Kayakeando Por El Caribe
    Kony 2012
    Leatherback
    Leatherbacks Crushed
    Ley Del Cen
    Limitaciones A La Pesca
    Limpieza De Costa
    Lionfish
    Lluvias Fuertes En Pr
    Manatee
    Manatíes En Peligro
    Mangroves As Filters
    Maricultura
    Mesa Informativa
    Mesophotic Reefs
    Mpa
    Muere Manati En Guayama
    Multa Por Basura
    Multa Por Tirar Basura
    Nieve En El Mar
    Nivel Del Mar
    Noche De San Juan
    Northeast Ecological Corridor
    Northeast Reserve Pr
    Observadores En El Embassy
    Overfishing
    Palau
    Parrotfish
    Penguins From Space
    Perspectiva Ambiental Del Candidato Santorum
    Pesca De Tiburones
    Pez Con Cancer563d9b013c
    Pitcairn
    Playa Isla Verde
    Playas Puerto Rico
    Pollution
    Praderas Submarinas
    Protección De Corales
    Puerto Rico
    Reserva Isla Verde
    Reserva Natura Culebra
    Samuel Suleiman
    Sea Turtle
    Sea Urchin
    Seaweed
    Seria Amenaza Al Cen
    Sharks
    Shark Trade Restrictions
    Tiburón Blanco
    Tiburones Del Pacifico
    Tinglar
    Tourism Marine
    Transgenicos
    Triunfo Del Arrecife Isla Verde
    Tuna
    Underwater Mystery Solved
    Varamientos
    Viajes De Campo
    Victoria Culebrense
    Vida Marina En Antartida
    Vieques
    White Marlin Pr

    Fuentes/
    Sources


    -Noticias Ambientales
    -Mi PR Verde
    -BBC Mundo
    -El Nuevo Día
    -Diálogo
    -Sea Grant Puerto Rico
    -
    NOAA Science Blog
    -TELESUR
    -NotiCel
    -Índice
    -The Atlantic
    - ScienceDaily
    -The Guardian
    -Compass Caiman
    -La Nación
    -ThinkProgress.Org
    - Greenerideal
    -Mi Nación
    -News.mongabay.com
    -CIELUPRM
    -
    Phys.org
    -
    Goedenshark.blogspot.com
    -Conservationmagazine.org/

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • CESAM
    • ¿Quienes somos?
    • Directiva
  • BLOG
  • EVENTOS
    • Conferencias y Talleres >
      • ASLO 2019
      • Charlas Educativas 2018-2019
      • 2016
      • 2013
    • Actividades Recreativas >
      • Buceo
      • Snorkeling
      • Turismo Interno
    • Viajes Institucionales y Simposios >
      • 35th AMLC en Costa Rica
      • 36th AMLC en Jamaica
      • 64th GCFI en México
  • Información Educativa
    • Tortugas Marinas/ Marine Turtles >
      • Carey/ Hawksbill
      • Peje Blanco/ Green Turtle
      • Tinglar/ Leatherback
    • Peces/ Fish >
      • Ángel Francés/ French Angel
      • Ángel Gris/ Grey Angel
      • Chapín/ Trunkfish
      • Pez León/ Lionfish
      • Tiburón Gata/ Nurse Shark
    • Corales/ Corals >
      • Cuerno de Ciervo/ Staghorn
      • Cuerno de Alce/ Elkhorn
      • Tarrito de Venado
      • Coral de Fuego/ Fire Coral
  • Viajes de Campo
    • Costa Rica
    • Cuba
    • Culebra
    • Desecheo
    • Haití
    • Isla de Mona
    • Jamaica
    • México
    • Puerto Rico
    • St. Kitts
    • St. Cruz
  • Contactenos