Evelyn Chacón
Martes, 28 de Agosto de 2012 Una tortuga golfina hembra, de entre 35 a 40 años, fue sometida ayer a una serie de exámenes para determinar su estado de salud, luego de que fuera arrastrada 300 metros tierra adentro por las olas que generó el sismo del domingo pasado. El director ejecutivo de la Fundación Zoológica de El Salvador (Funzel), Álex Hasbún, explico que el animal fue encontrado sobre unos arbustos en la Isla de Méndez y se estiman que pasó unas 15 horas en ese sitio. "Fue encontrada por los lugareños y los biólogos el lunes. La trajeron (a la capital) para hacerle exámenes", explicó Hasbún. El quelonio fue sometido a pruebas de rayos X digitales y a una ultrasonografía en la clínica veterinaria Los Héroes, tras lo cual determinaron que tenía fracturas en las aletas. A través del doppler color (ultrasonografía), los especialistas también lograron observar los huevos de la tortuga, la cual pesa 63 libras y mide 67 centímetros. Hasbún explicó que, luego del tratamiento, será liberada en el mar, "es complejo tenerla en cautiverio", comentó el director de Funzel. Hasbún agradeció la colaboración del doctor Rodolfo Rosales, de la veterinaria Los Héroes, por facilitar a Funzel el uso del moderno equipo médico. "Cuando se unifican los esfuerzos entre la empresa privada y Funzel, se puede lograr preservar recursos", dijo Hasbún. La bióloga Katia Gómez explicó que el estado general de la tortuga era bueno, a pesar de la exposición de hueso en la aleta izquierda, "no hay nada grave que afecte su sobrevivencia", declaró. En el país anidan cuatro de las siete especies de tortuga marinas. Tanto la tortuga golfina como la baule, prieta y carey están en peligro de extensión. Siguen los sismos Ayer, el Ministerio de Medio Ambiente, a través del Observatorio Ambiental, informó que la actividad sísmica continuó en la zona costera de Usulután. De acuerdo con el informe del ministerio, "se han registrado entre las 10:37 de la noche del domingo 26 de agosto y las 1:00 de la tarde del martes 28 de agosto, un total de 134 sismos considerados como réplicas o sismos posteriores al evento principal. La réplica de mayor magnitud ha sido de 5.7, tuvo lugar el martes (ayer) a las 00:08". En el informe también exponen que, a pesar de su magnitud, el sismo fue casi imperceptible para la población salvadoreña. "Según los datos de estaciones acelerográficas, la máxima aceleración registrada en San Salvador fue de 3 (cm/seg²). Este valor de aceleración es perceptible sólo por personas en reposo", exponen. El lunes pasado las autoridades usulutecas informaron que hubo una ola que habría alcanzado los 15 metros de altura, tras el sismo registrado a 250 kilómetros de distancia de la costa. Los informes indicaron que fue de 6.7 grados. Esta ola habría arrastrado a unos 15 habitantes de la Isla de Méndez y destruyó un vivero de tortugas de Funzel, en el cual había sembrados unos 45 mil huevos. El fuerte oleaje ocurrió a las 11:30 de la noche del domingo, una hora después de que se registrara el sismo mar adentro, de acuerdo con los testimonios de los isleños. El Ministerio del Medio Ambiente informó que "la causa de esta actividad sísmica se atribuye a la interacción de la placa de Cocos bajo la placa del Caribe que es la fuente generadora de alrededor del 70% de actividad sísmica que se registra en El Salvador". Ver video Recurso: http://www.elsalvador.com/mwedh/nota/nota_completa.asp?idCat=47673&idArt=7204959
0 Comments
Leave a Reply. |
Archivos
August 2017
Categorías
All
Fuentes/
|