Que Comen Los Guarijios?

Que Comen Los Guarijios
La dieta tradicional de los guarijíos consiste en tortillas de maíz, frijoles, café con azúcar y, ocasionalmente, cuando hay fiestas, carne de res o de venado; sus fru- tos predilectos son el guamúchil, la pitaha- ya y el papache.

¿Dónde viven los guarijíos?

Los Guarijíos de Chihuahua y Sonora. INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 28 de febrero de 2016 Los guarijíos son un reducido grupo indígena que habita en el norte del país, en la Sierra Madre Occidental en un área que comprende parte del sureste de Sonora, así como una porción del suroeste de Chihuahua (parte alta de la Sierra Tarahumara). La evangelización y conquista de esta región se inició hacia 1620, fueron los jesuitas quienes se encargaron de la evangelización de este territorio y atrajeron el interés de los varohíos, guazaparis, ihíos y temoris, llamados así según interpretaciones de los religiosos y militares europeos.

Hacia 1632 hubo un levantamiento de estos pueblos, comandado por el jefe Cobameai, en contra de los religiosos españoles; una fuerte represión hacia todos los indios de la región ocasionó que los guarijíos se desplazaran hacia lo que hoy es el estado de Chihuahua. Posteriormente, algunos guarijíos regresaron a sus tierras originales.

Fue entonces cuando el grupo se dividíó en dos grandes núcleos: los guarijíos de Chihuahua, influenciados por los tarahumaras, y los de Sonora por los yoreme mayo. El pueblo denominado guarijío que significa “gente” o “las personas que hablan la lengua guarjía”, se autodenomina “guarijó” (warihó), en Chihuahua y “guarijío” (macurawe), en Sonora.

  • Macurawe o macoragüi, significa “los que agarran la tierra” o “los que andan por la tierra”.
  • Varios documentos históricos hacen referencia de nombres como ihíos, varohíos, warijíos, guarojíos y guarijíos.
  • Los guarijíos lingüísticamente pertenecen al grupo nahua-cuitlateco, tronco yuto-nahua, de acuerdo al INALI; familia pima-cora.

De esta lengua se reconocen dos variantes, que representan un vínculo entre los tarahumaras y los mayos. En general la población es bilingüe, a excepción de algunos ancianos que no saben español. Entre ellos hablan el guarijío; para comunicarse con autoridades y funcionarios no indígenas emplean el español.

¿Qué significa Guarijío?

Guarijío o guarijó significa ‘gente’ o ‘las personas que hablan la guarijía ‘.

¿Cuántas personas hablan el Guarijío en Sonora?

De los 1036 hablantes de Guarijío, los hombres son mayoría 545, seguidos por una pequeña diferencias las mujeres 491; de estos 935 son bilingües y sólo 22 son monolingües.

¿Cómo se visten los guarijíos?

En la actualidad, los hombres guarijíos visten pantalones de mezclilla, cinturón an- cho de cuero con hebilla, camisa vaquera de manga larga —casi siempre a cuadros—, chamarra de mezclilla, huaraches, zapatos o botas de cuero y sombrero vaquero o de palma, o cachucha de beisbolista.

¿Cuáles son las costumbres de guarijíos?

Guarijíos: fiestas y cantos antiguos del norte de México. INPI | Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | 26 de agosto de 2015

Insertos en la red de pueblos originarios del norte del país, los guarijíos de la Sierra Madre Occidental, asentados en el territorio de lo que hoy son los estados de Sonora y Chihuahua, comparten con sus coterráneos tradiciones culturales ancestrales que se manifiestan en música y danza, Los sonidos de violines, arpas, cascabeles, tambores y sonajas se combinan armónicamente para dar forma a los sistemas simbólicos sonoros que cobran vida en la pascola y el tuburi, cuando los guarijíos se reúnen para el pahko (“fiesta”), en su lengua indígena. A los instrumentos se suma la voz de los hombres mayores, en cantos que sintetizan en sus gargantas rezos y la narración de mitos e historias de dioses y antepasados.

Que Comen Los Guarijios Vinculados a su cosmovisión, el sonido, el baile y el canto recrean tareas indicadas por los dioses para cimentar la tierra, para lograr buenas cosechas, para recordar permanentemente el vínculo con la naturaleza que da sustento tanto al hombre como al lobo, el sauce y las abejas.

¿Cómo se dice buenos días en guarijío?

Buenos días – Ma’alob k’iin. Buenas tardes – Ma’alob chíinil k’iin.

¿Cuáles son las danzas de los guarijíos?

El tuburi como expresión lúdica – El tuburi es una expresión lúdica, aprendizaje de la cosmovisión guarijío. Los cantos se aprenden por tradición oral. La tuburada dura dos noches y un día, se canta todo lo relacionado con la naturaleza y el entorno guarijío; “se cantan leones, tigres, lobos, naturaleza, el campo, a los sauces que hay por el río, a los montes verdes, a las avispas y todo lo que nos rodea.

  • También los cantos están relacionados con los astros que Dios dejó, como taha el ‘sol’ y mecha la ‘luna’ y sopori la ‘estrella’.
  • Se canta a la naturaleza hasta que se termina el día ; esos cantos se diferencian de los del amanecer porque el tono es diferente y los del término, son iguales a los primeros.

El maynate (el que da la palabra hablando sobre Dios) es indispensable: reza, canta y pone la cruz, También se le puede denomina r wikatame meriko (curandero, rezandero o cantador). Si además es anciano, se le denomina pamira wikatame (“cantor anciano”) u ochityame, Que Comen Los Guarijios Aguilar Zeleny refiere que el maynate entonará los distintos cantos que componen esta ceremonia. Sus cantos son acompañados con el acompasado danzar de las mujeres, que se colocan entre el cantor y la cruz, cubierta por un paño y un rosario, a lado de una barra de hierro que delimita el espacio esencial de esta ceremonia.

  1. El lenguaje que interpretan los cantadores es, según parece, una mezcla de cantos antiguos de la propia lengua.
  2. Las mujeres bailadoras del tuburi son los lazos de identidad.
  3. El tuburi es la parte femenina de la fiesta, de relación directa con la tierra, la oscuridad y la fertilidad,
  4. Ellas contribuyen a la eficacia de los ritos, recrean y son la extensión de los mitos del tuburi,

En el tuburi participan dos partes sensibles para la comunidad. Una es el anciano o cantador y la otra las mujeres, que son las transmisoras de la cultura del pueblo guarijío. Las mujeres conocen los cantos, la comunicación con la naturaleza y su entorno cotidiano ; forman un todo: las palabras, la línea melódica y el ritmo, el estilo del cantador, la danza, la memoria heredada de generación en generación y los códigos de comunicación gestual entre el cantador, las bailadoras y el escenario general de la fiesta. Que Comen Los Guarijios Los hombres comentan que ellos no pueden traducir lo que dice el cantador; sin embargo, aseguran que las tuburi-aukame, “señoras que danzan el tuburi “, sí pueden comprender los diálogos narrados por éstos, y ellas dan continuidad al canto a través de los movimientos y recreación de la danza.

  1. Cuando el cantador canta el venado, nosotras bailamos, si canta a que jugaba, entonces bailamos primero siguiendo un venadito.
  2. ¿Siguiendo la cruz? Y seguimos bailando.
  3. Si canta el juego del panal bailamos siguiendo a la picada El chiste es en la madrugada”.
  4. En el canto del trueno del relámpago, cuando a medianoche ya están durmiendo algunos, empiezan a echar agua por ahí y luego con un tizón le empiezan a pegar al suelo, para imitar al relámpago, y entonces la gente se levanta.

También hay un juego de la gruya, que es un pájaro que pasa por “montones” y da vueltas. Cuando las mujeres bailan en círculo se canta el Pájaro chíchalo o chikakari (pájaro carpintero que está alrededor de un palo), otra forma de movimiento se da caminando hacia atrás y hacia adelante.

¿Cómo se dice bienvenido en guarijío?

¡ ka xi ‘ik tech jats’uts!

¿Cómo se dice gracias en guarijío?

La expresión actual de agradecimiento es bilingüe, Maya y castellano: matyox, gracias en Kaqchikel y maltyox en K’iche’.

See also:  Que Animales Comen Algas?

¿Cómo se dice Luna en guarijío?

Significado en español Voz en lengua indígena Género
Luna Metztli M
Mhau F
Soona’ F
T’unana F

¿Cuándo surgieron los guarijíos?

Los Guarijíos nacieron como enlace entre los Tarahumaras con los Cahíta. La evangelización de los Guarijíos inició en 1620 por misioneros Jesuitas.

¿Cómo se dice adiós en tarahumara?

Unas palabras en tarahumara:

Nos vemos (adiós) cheé siné uché
Bienvenidos kanílaka nawá
Buenas noches
Buenas tardes
Buenos días kwira ba

¿Cómo se habla en Chihuahua?

De acuerdo a la población mayor de 5 años, se tiene que 80.2% habla español, mientras que 16.7% no habla español. La lengua que predomina, en el Estado es la Tarahumara con 84.2% y le sigue el Tepehuán con 7.3% y el Nahuatl con 1.2%.

¿Cuál es la religión de Chihuahua?

/td>

En 2020 en Chihuahua, 72.5 % de la población es católica, 12.7 % protestante, cristiano evangélico y en tercer lugar se ubican las personas sin religión con 13.5 por ciento. Observa la siguiente gráfica y compara cómo ha cambiado el porcentaje de personas que practican alguna religión, así como de las que no practican ninguna de 2010 a 2020. Porcentaje de población total por religión 2010 y 2020 1 Incluye los grupos religiosos Judaico, Islámico, Raíces étnicas, Raíces afro, Espiritualista y Otras religiones. FUENTE: INEGI. Censos de Población y Vivienda 2010-2020.

A nivel nacional.78 % de la población es católica.

table>

Hablantes de lengua indígena

En Chihuahua hay 110,498 personas mayores de 3 años de edad que hablan alguna lengua indígena.

Tarahumaras http://cdi.gob.mx/ini Nahuas http://cdi.gob.mx/ini

Las lenguas indígenas más habladas en esta entidad son:

Lengua indígena Número de hablantes 2020
Tarahumara 86,033
Tepehuano del norte 9,655
Mixteco 3,329
Chinanteco 1,854

FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

A nivel nacional. De cada 100 personas que hablan alguna lengua indígena, 12 no hablan español.

table>

Porcentaje de población de 3 años y más hablante de lengua indígena 2020

table>

Población que se autorreconoce afromexicana o afrodescendiente

En Chihuahua hay: FUENTE: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020.

Porcentaje de población que se autorreconoce afromexicana o afrodescendiente por entidad federativa 2020

table>

En 2020 a nivel nacional, 2 de cada 100 personas se autorreconocen afromexicanas o afrodescendientes.

/td>

¿Qué actividades realizan los pueblos indígenas?

La principal actividad económica del pueblo otomí se basa en el cultivo de maíz, frijol, haba, trigo y avena; así mismo, del maguey, el cual tiene doble propósito como delimitador de los terrenos de la viviendas indígenas y extracción del aguamiel para producir pulque.

La ganadería y la avicultura son actividades secundarias, pues se practican a nivel de tras patio y solamente cuentan con pequeños hatos de ovejas y cabras; engorda de cerdos, cría de gallinas y guajolotes. La economía familiar se complementa con la elaboración de artesanías la cual ha sido una práctica ancestral entre los otomíes, quienes a través de las formas, figuras y colores plasman y transmiten su visión de la naturaleza, vida cotidiana, cosmos y sentimientos, constituyendo una parte importante de su cultura e identidad étnica.

La gama artesanal es variada, así como los materiales: tapetes de lana anudados a mano, metates y molcajetes de piedra negra, ollas, jarros, cazuelas, comales, sahumerios y candeleros de barro, sombreros y bolsas de paja y popotillo, canastas de mimbre y tejidos de lana como chincuetes, fajas, sarapes, gabanes y colchas.

Desafortunadamente, las artesanías que en su mayoría son productos o prendas únicas y originales, en las cuales invierten algún tiempo considerable dado que son confeccionadas a mano, son subvaloradas y pagadas por debajo de su precio real. En las temporadas ” libres” del ciclo agrícola, los hombres y mujeres otomíes emigran hacia las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México, con el propósito de emplearse en el sector secundario o terciario de la economía, a fin de complementar sus ingresos.

Las mujeres generalmente se emplean como trabajadoras domésticas y los hombres en el comercio informal o en labores de la industria de la construcción.

¿Qué lengua hablan los Ku Ahles?

El Sistema de Información Cultural (SiC), con el afán de mejorarse, pone a tu disposición este subsistema de notificación para que nos ayudes a corregir, completar y mejorar la información que brindamos. De antemano te agradecemos el tiempo que te lleve indicarnos tus observaciones. Ámbitos representados por el elemento Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial Ubicación geográfica y alcance del elemento Estatal Nombre de las comunidades involucradas Ku’ahl BAJA CALIFORNIA: Ensenada: Comunidad Indígena de Santa Catarina, El Aguajito (Mat Chip), Rancho Escondido, Rancho Wikualpuk (El Ranchito).

Descripción del elemento La lengua indígena ku’ahl forma parte de la familia lingüística Cochimí-yumana, junto con el pa ipai, kuapá, kumiay y kiliwa. Esta familia se ubica en el suroeste de Estados Unidos y el norte del estado mexicano de Baja California; en su conjunto, cuenta con alrededor de 1,171 hablantes, cifra pequeña en comparación con el de otras familias de lenguas de México.

Se desconoce el número exacto de hablantes de ku’ahl debido a la ausencia de registro en los censos de población. Riesgos Para el INALI esta lengua tiene un riesgo alto de desaparición El Censo de 2010 no reporta hablantes de esta lengua ya que fueron registrados junto con los hablantes de paipai.

La lengua tiene poco uso en el hogar y en espacios públicos. Esta lengua está en alto peligro de extinción, es necesario difundirla. Recopilación de audio y video, elaboración de materiales didácticos y gramáticas. Es necesario difusión de padres a hijos. Bibliografía Gabayet, Natalia y Cantón, Emilio. ¡Auka! Mitología yumana.

– México: INAH-INALI, 2011. Cortés Villanueva, Hebert. Pueblos yumanos. México: INAH- INALI, 2011 INAH-INALI-Trompo Estudio Creativo. “Pueblos yumanos” (CD interactivo). México.2012. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.2005. Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, Variantes Lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas.

México, D.F.: Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. México. Lenguas indígenas nacionales en riesgo de desaparición: Variantes lingüísticas por grado de riesgo.2000/ Coordinadores Arnulfo Embriz Osorio, Óscar Zamora Alarcón. México: INALI, 2012. Jiménez Moreno, Wigberto, “Las lenguas y culturas de Baja California”, Calafia, 1974, núm.5, 17-35.

Tipología. Lenguas Mexicanas: Cochimí; Paipai; Kiliwa y Lenguas Amerindias: Cucapá; Kumiai (K´miai). Ochoa Zazueta, Jesús Ángel, “El sistema numeral en las lenguas vernáculas norpeninsulares y el sistema numeral básico de los cochimí-laymon”, Calafia, 1978, núm.5, 19-48.

¿Qué son los Ku Ahles?

El pueblo ku’ahl vive en la comunidad pa-ipai de Santa Catarina, en donde fueron los primeros pobladores, como lo expresa la misma tradición oral pa-ipai y la denominación en ku’ahl de las montañas alrededor de este lugar.

¿Qué comen en huave?

Los platillos tradicionales son los tamales de pescado, mole de camarón, pescado asado, capeado, mole negro, guisado de res, tamales de frijol y barbacoa. Los huaves adoptaron los trajes de sus vecinos. Las mujeres copiaron el huipil y el tocado de las tehuanas.

¿Cómo viven los Esse Ejja?

DATOS GENERALES
Familia Lingustica: Takana. La lengua hablada en la vida cotidiana sigue siendo el ese ejja
Nombre atribuido: Esse ejja; Chama
Autodenominacin: Esse ejja
Ubicacin: Se distinguen cuatro agrupaciones con dialectos ligeramente diferentes.

Los epwatewe del Alto Beni, en los alrededores de Rurrenabaque; el pueblo principal es Eyoquibo. Los equijti del Bajo Beni; el pueblo principal es Portachuelo Bajo. Los sonene del Ro Heath y dei Madre de Dios; los pueblos principales son Sonene y Palma Real en Per, y Portachuelo Bajo en Bolivia Los bawjja del Ro Tambopata; la aldea principal es Infierno, en Per.

Poblacin: 1.700 hab. en Bolivia. Es probable que haya Esse Ejja sin contacto en el Parque Madidi.
See also:  Que Comen Los Mosquitos?

1. HBITAT Los esse ejja viven en los departamentos Panda y La Paz, y en el departamento Madre de Dios del Per. Hasta alrededor de la mitad del siglo XX, las fronteras de su territorio tradicional conformaron los ros Tambopata y Malinowski en el oeste, el Madre de Dios en el norte, el Madidi y sus afluentes en el este, y el pie de monte andino en el sur.

A partir de los aos 20 se pueden constatar migraciones hacia el norte y este, hasta las cercanas de la ciudad de Riberalta, donde muchos ese ejja se asentaron en poblaciones mayores como Portachuelo Alto y Bajo, y en Villanueva, lugares en los cuales se concentra la mayor parte de esse ejja de Bolivia.

Otros siguen ocupando las riberas del ro Beni y de ros menores de la TCO multitnica, que comparten con los kavineo y los takana.2. HISTORIA Durante la Colonia, los esse ejja tuvieron espordicos encuentros con exploradores que descendieron de la regin andina, y lo hicieron con religiosos, aunque sin mantener contactos duraderos.

  • Durante el primer auge de la goma, solamente algunos esse ejja tuvieron contacto con la extraccin de la goma.
  • La mayora de ellos se retir a las cabeceras de los ros y a la regin de los valles andinos para evitar el contacto con la zona gomera.
  • An as, los contactos espordicos causaron la muerte de gran parte de la poblacin y las migraciones causadas por la presencia de las empresas extractivas de la goma terminaron en guerras internas entre grupos esse ejja y tambin con otros pueblos indgenas.

A partir de 1940 las primeras asociaciones evangelistas entraron en contacto con los esse ejja de la regin de Rurrenabaque. A partir de medianos de los aos 50, el Instituto Lingstico de Verano se instal en Portachuelo. En 1991 se form la organizacin indgena CIRABO, de la cual los esse ejja forman parte.3.

  1. ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL Las comunidades esse ejja estn constituidas por varias familias extensas.
  2. Los hombres ms ancianos de estas familias ostentan cierta autoridad.
  3. La autoridad de la comunidad es dbil, y para evitar conflictos mayores entre las familias extensas, se otorga ese poder a veces a personas ajenas a las familias dominantes.

Los matrimonios son uxorilocales. La pareja recin formada tiene que vivir en la familia de los padres de la esposa, hasta despus del nacimiento del primer o del segundo hijo. Estos hijos son adoptados por sus abuelos, en tanto que la pareja forma despus un hogar propio.

  • Los que conviven en una sola vivienda comparten entre s los trabajos y la alimentacin.4.
  • ECONOMA A los esse ejja se les llama gente del ro, por ser originalmente un pueblo itinerante que formaba asentamientos temporales en las riberas de los ros.
  • Actualmente, gran parte de ellos vive en los centros de Portachuelo y Villanueva, pero manteniendo en parte la economa tradicional y aprovechando los recursos del bosque mediante la caza y la recoleccin.

La caza era y es parte de la tradicin econmica de gran prestigio y smbolo de la masculinidad. Los cazadores poseen un gran conocimiento de los movimientos en la naturaleza, ellos saben cundo maduran las frutas que son buscados y comidas por sus presas favoritas, y toda clase de cambios en el comportamiento de los animales provocados por las diferentes estaciones.

  • Debido a las dificultades de encontrar la suficiente carne, la pesca ha reemplazado a esta actividad en el suministro de protenas.
  • En la actualidad, la pesca se ha vuelto la actividad econmica principal para el sustento y adems ingreso en dinero.
  • Al contrario de la caza, la pesca es practicada por toda la poblacin, incluidos nios y ancianos.

Antes, se pescaba con trampas, arco y flecha y lanzas. Igualmente tradicional era y sigue siendo la pesca con veneno como el barbasco. Asimismo, se recolecta frutas, miel y otros alimentos vegetales durante las expediciones de caza y pesca y en tiempos de abundancia, las mujeres y nios emprenden a su vez expediciones para recolectar frutas y otros comestibles del bosque.

Tradicionalmente, la agricultura signific una economa suplementaria para un pueblo basado en la caza, pesca y recoleccin. Se cultivaban principalmente pltanos y bananas, de lo que los esse ejja conocan 20 tipos. La importancia del pltano es tan grande, que se encuentra presente en los mitos de origen de este pueblo.

Los esse ejja cran algunos animales domsticos, principalmente como un capital a utilizar en casos de emergencia.5. COSMOVISIN La rica cosmovisin ese ejja considera propia, a su modo de ser, y contrario a un pensamiento y actuar extrao,atribuido a los deji, la sociedad no-indgena, que incluye a los takana.

Acercarse al mundo de los deji se considera necesario, pero tambin peligroso y en muchos sentidos daino. Los esse ejja reconocen dos principios vitales: eshawa, un espritu o alma invisible relacionada con visiones, voces, pensamientos y reflexiones, entre otros, que es contrario, pero a su vez suplementario a eyami, como esencia del cuerpo visible, que a su vez posibilitan la conexin con el mundo fuera del real y del visible; y el otro, importante en el pensamiento esse ejja, que constituyen los amos de la naturaleza, guardianes del mundo del entorno, los edsikiana, amos relacionados con los seres terrestres, los ena’edsikana, amos y guardianes de los seres del mundo acutico.

En la vida de los esse ejja, los muertos intervienen en mltiples formas. Para evitar intervenciones negativas, parientes de los difuntos deben evitar pensamientos y emociones fuertes hacia los muertos, porque les activan y acercan al espacio vital de las personas.

Por las mismas razones se debe evitar lugares relacionados con los difuntos. Los chamanes eran tambin los protagonistas de la fiesta principal de los esse ejja, la eshasha poi, donde las almas de los antepasados y los amos de la naturaleza eran invitados a participar en los banquetes humanos,con abundante chicha de pltano, renovando de esta manera los lazos sociales entre los vivientes y los espritus del bosque.6.

SITUACIN ACTUAL La mayor parte de los esse ejja vive en Portachuelo Bajo y Villanueva, con acceso a educacin y salud. Pero una buena parte de los esse ejja sigue la tradicional economa itinerante en las riberas de los ros, excluidos de todos los servicios de la sociedad dominante. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Fischermann, Bernd. Pueblos Indgenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras Bajas: Pueblo Esse Ejja. En: Atlas Territorios Indgenas y Originarios en Bolivia La Paz: MDRyT-Viceministerio de Tierra; 2010, p 33-34

¿Dónde viven los Esse Ejja?

Usted está aquí –

Inicio Publicaciones Plan de Desarrollo Integral del Pueblo Esse Ejja

Que Comen Los Guarijios Publicaciones No. de páginas: 44 Fecha de publicación: 2013 Autor: UNFPA Bolivia UNICEF Bolivia Las comunidades que actualmente conforman el pueblo Esse Ejja en el departamento de Pando son: Villa Nueva, Portachuelo Bajo, Portachuelo Alto (Municipio Gonzalo Moreno) y Jenechiquía (Municipio San Lorenzo), que están dentro del Territorio Indígena Multiétnico II, donde conviven con los pueblos Tacana y Cavineño.

¿Cuál es la cultura de los guajiro?

Los wayúu, o guajiros se encuentran mayoritariamente asentados en la península Guajira del estado Zulia, donde viven en familias, clanes o comunidades; su lengua nativa es la wayúu o wayuunaiki y se dedican al pastoreo, la siembra de café, yuca, plátano y maíz.

¿Dónde se encuentran ubicados los Caribes en Venezuela?

Este grupo es conocido también como Karibe, Cariña, Galibí, Kali’na, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí, Maraworno o Marworno. Actualmente, están asentados principalmente en los estados Anzoátegui, Bolívar, Monagas y Sucre. La lengua kariña es hablada por unas 11.000 personas en Venezuela.

See also:  Que Comen Los Pollos De Granja?

¿Cómo viven los Esse Ejja?

DATOS GENERALES
Familia Lingustica: Takana. La lengua hablada en la vida cotidiana sigue siendo el ese ejja
Nombre atribuido: Esse ejja; Chama
Autodenominacin: Esse ejja
Ubicacin: Se distinguen cuatro agrupaciones con dialectos ligeramente diferentes.

Los epwatewe del Alto Beni, en los alrededores de Rurrenabaque; el pueblo principal es Eyoquibo. Los equijti del Bajo Beni; el pueblo principal es Portachuelo Bajo. Los sonene del Ro Heath y dei Madre de Dios; los pueblos principales son Sonene y Palma Real en Per, y Portachuelo Bajo en Bolivia Los bawjja del Ro Tambopata; la aldea principal es Infierno, en Per.

Poblacin: 1.700 hab. en Bolivia. Es probable que haya Esse Ejja sin contacto en el Parque Madidi.

1. HBITAT Los esse ejja viven en los departamentos Panda y La Paz, y en el departamento Madre de Dios del Per. Hasta alrededor de la mitad del siglo XX, las fronteras de su territorio tradicional conformaron los ros Tambopata y Malinowski en el oeste, el Madre de Dios en el norte, el Madidi y sus afluentes en el este, y el pie de monte andino en el sur.

A partir de los aos 20 se pueden constatar migraciones hacia el norte y este, hasta las cercanas de la ciudad de Riberalta, donde muchos ese ejja se asentaron en poblaciones mayores como Portachuelo Alto y Bajo, y en Villanueva, lugares en los cuales se concentra la mayor parte de esse ejja de Bolivia.

Otros siguen ocupando las riberas del ro Beni y de ros menores de la TCO multitnica, que comparten con los kavineo y los takana.2. HISTORIA Durante la Colonia, los esse ejja tuvieron espordicos encuentros con exploradores que descendieron de la regin andina, y lo hicieron con religiosos, aunque sin mantener contactos duraderos.

  • Durante el primer auge de la goma, solamente algunos esse ejja tuvieron contacto con la extraccin de la goma.
  • La mayora de ellos se retir a las cabeceras de los ros y a la regin de los valles andinos para evitar el contacto con la zona gomera.
  • An as, los contactos espordicos causaron la muerte de gran parte de la poblacin y las migraciones causadas por la presencia de las empresas extractivas de la goma terminaron en guerras internas entre grupos esse ejja y tambin con otros pueblos indgenas.

A partir de 1940 las primeras asociaciones evangelistas entraron en contacto con los esse ejja de la regin de Rurrenabaque. A partir de medianos de los aos 50, el Instituto Lingstico de Verano se instal en Portachuelo. En 1991 se form la organizacin indgena CIRABO, de la cual los esse ejja forman parte.3.

ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL Las comunidades esse ejja estn constituidas por varias familias extensas. Los hombres ms ancianos de estas familias ostentan cierta autoridad. La autoridad de la comunidad es dbil, y para evitar conflictos mayores entre las familias extensas, se otorga ese poder a veces a personas ajenas a las familias dominantes.

Los matrimonios son uxorilocales. La pareja recin formada tiene que vivir en la familia de los padres de la esposa, hasta despus del nacimiento del primer o del segundo hijo. Estos hijos son adoptados por sus abuelos, en tanto que la pareja forma despus un hogar propio.

  1. Los que conviven en una sola vivienda comparten entre s los trabajos y la alimentacin.4.
  2. ECONOMA A los esse ejja se les llama gente del ro, por ser originalmente un pueblo itinerante que formaba asentamientos temporales en las riberas de los ros.
  3. Actualmente, gran parte de ellos vive en los centros de Portachuelo y Villanueva, pero manteniendo en parte la economa tradicional y aprovechando los recursos del bosque mediante la caza y la recoleccin.

La caza era y es parte de la tradicin econmica de gran prestigio y smbolo de la masculinidad. Los cazadores poseen un gran conocimiento de los movimientos en la naturaleza, ellos saben cundo maduran las frutas que son buscados y comidas por sus presas favoritas, y toda clase de cambios en el comportamiento de los animales provocados por las diferentes estaciones.

  • Debido a las dificultades de encontrar la suficiente carne, la pesca ha reemplazado a esta actividad en el suministro de protenas.
  • En la actualidad, la pesca se ha vuelto la actividad econmica principal para el sustento y adems ingreso en dinero.
  • Al contrario de la caza, la pesca es practicada por toda la poblacin, incluidos nios y ancianos.

Antes, se pescaba con trampas, arco y flecha y lanzas. Igualmente tradicional era y sigue siendo la pesca con veneno como el barbasco. Asimismo, se recolecta frutas, miel y otros alimentos vegetales durante las expediciones de caza y pesca y en tiempos de abundancia, las mujeres y nios emprenden a su vez expediciones para recolectar frutas y otros comestibles del bosque.

Tradicionalmente, la agricultura signific una economa suplementaria para un pueblo basado en la caza, pesca y recoleccin. Se cultivaban principalmente pltanos y bananas, de lo que los esse ejja conocan 20 tipos. La importancia del pltano es tan grande, que se encuentra presente en los mitos de origen de este pueblo.

Los esse ejja cran algunos animales domsticos, principalmente como un capital a utilizar en casos de emergencia.5. COSMOVISIN La rica cosmovisin ese ejja considera propia, a su modo de ser, y contrario a un pensamiento y actuar extrao,atribuido a los deji, la sociedad no-indgena, que incluye a los takana.

Acercarse al mundo de los deji se considera necesario, pero tambin peligroso y en muchos sentidos daino. Los esse ejja reconocen dos principios vitales: eshawa, un espritu o alma invisible relacionada con visiones, voces, pensamientos y reflexiones, entre otros, que es contrario, pero a su vez suplementario a eyami, como esencia del cuerpo visible, que a su vez posibilitan la conexin con el mundo fuera del real y del visible; y el otro, importante en el pensamiento esse ejja, que constituyen los amos de la naturaleza, guardianes del mundo del entorno, los edsikiana, amos relacionados con los seres terrestres, los ena’edsikana, amos y guardianes de los seres del mundo acutico.

En la vida de los esse ejja, los muertos intervienen en mltiples formas. Para evitar intervenciones negativas, parientes de los difuntos deben evitar pensamientos y emociones fuertes hacia los muertos, porque les activan y acercan al espacio vital de las personas.

Por las mismas razones se debe evitar lugares relacionados con los difuntos. Los chamanes eran tambin los protagonistas de la fiesta principal de los esse ejja, la eshasha poi, donde las almas de los antepasados y los amos de la naturaleza eran invitados a participar en los banquetes humanos,con abundante chicha de pltano, renovando de esta manera los lazos sociales entre los vivientes y los espritus del bosque.6.

SITUACIN ACTUAL La mayor parte de los esse ejja vive en Portachuelo Bajo y Villanueva, con acceso a educacin y salud. Pero una buena parte de los esse ejja sigue la tradicional economa itinerante en las riberas de los ros, excluidos de todos los servicios de la sociedad dominante. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Fischermann, Bernd. Pueblos Indgenas y Nacionales Originarios en Bolivia Tierras Bajas: Pueblo Esse Ejja. En: Atlas Territorios Indgenas y Originarios en Bolivia La Paz: MDRyT-Viceministerio de Tierra; 2010, p 33-34

¿Cuáles son las creencias de los guajiros?

Los wayúu no poseen autoridad religiosa constante, sin embargo, poseen shamanes que son mujeres en su mayoría sirviendo de intermediarias entre los espíritus y su comunidad, significando una pertenencia a dos mundos, el de los vivos y los muertos, para ser considerada sagrada e intocable.

Adblock
detector